Noticias
El reciclaje de metales ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años, impulsado por la creciente demanda de industrias como la automotriz y la construcción.
Vea la entrevista completa con David Brito
En México, esta industria no solo contribuye a la reducción de emisiones de carbono, sino que también genera miles de empleos, con 70 mil puestos directos e indirectos, según estimaciones recientes.
Nuevas tecnologías, como las relacionadas con espectrometría, están jugando un papel relevante, pues facilitan y aceleran la composición de metales pese a lo complejas que puedan ser sus aleaciones o composiciones.
David Brito, director general de SciAps en México, destaca la relevancia de la innovación para transformar la industria.
“Creemos que la innovación es la piedra angular para el progreso. Los analizadores empoderan a los recicladores con las herramientas que necesitan para optimizar sus operaciones, disminuir desperdicios y contribuir a un mejor planeta”.
Lea también: Tecnología digital transforma la logística
Los analizadores de metal ahora emplean tecnologías avanzadas como la Fluorescencia de Rayos-X (XRF) y la Espectroscopia de Plasma Inducida por Láser (LIBS). Estas herramientas permiten a los recicladores identificar rápidamente la composición de los metales con una precisión milimétrica.
“Con tecnologías avanzadas y un enfoque renovado en la economía circular, podemos aprovechar al máximo el potencial de los metales reciclados y construir un mundo más verde y próspero para las generaciones futuras”, afirmó Brito.
El crecimiento del reciclaje de chatarra no solo beneficia al medio ambiente, sino que también representa una oportunidad económica para México. Según un informe de Mordor Intelligence, el mercado global de reciclaje de chatarra alcanzará 1,164 millones de toneladas para 2029, con un crecimiento de 4% anual entre 2024 y 2029.
Este aumento refleja el compromiso de la industria por reducir la dependencia de los recursos primarios y fomentar prácticas sostenibles.
La Expo Reciclables 2024, que se llevará a cabo del 19 al 21 de noviembre en el Centro Citibanamex, representará una oportunidad para que empresas dedicadas o interesadas en esta industria muestren sus soluciones tecnológicas.
Brito anticipa que el evento consolidará el papel de México como un actor clave en la economía circular, al reunir a empresas de reciclaje de todo el mundo interesadas en soluciones sostenibles.
Con el enfoque puesto en la innovación tecnológica, el reciclaje de chatarra no solo mitiga el impacto ambiental, sino que también abre nuevas oportunidades de negocio.
Brito considera que el reciclaje ha disminuido costos y eso nos ayuda a mejorar la economía, también asegura que el futuro de esta industria está en la especialización y la optimización de procesos.
Otras noticias de interés

Optimiza inspección con visión óptica
La metrología aplicada en la manufactura metalmecánica ha incorporado nuevas tecnologías que

¿Mejor energía en México?: La promesa de la CNE
Con la creación de la Comisión Nacional de Energía (CNE), en México

Impulsa CAINTRA integración industrial PyME
Como parte de una estrategia de fortalecimiento de cadenas de suministro en

Crucial impulsar la IA en la industria: Minsait
La firma Minsait, perteneciente al Grupo Indra, está promoviendo un modelo de

La tecnología de corte por hilo crece en México
La electroerosión por hilo sigue ganando terreno como tecnología esencial para la

Busca Chihuahua asegurar el suministro eléctrico
Con la meta de garantizar la continuidad y expansión de proyectos estratégicos